INFLUENCIA CULTURAL EN LA ARQUITECTURA
La arquitectura japonesa, es la evolución del estilo chino
la cual hace uso de techumbres levantadas y construye edificios con varios
niveles, totalmente de madera. Se caracteriza por tratar de adaptarse al clima
y entorno, evitando afectar su medio ambiente. Sus principales construcciones
pre-modernas eran: templos budistas, castillos, mansiones aristócratas, casa de
té, santuarios sintoístas. Los principales materiales de construcción que se
usa es la madera con elementos de encaje y fijación también de madera; pero, en
los tejados se colocan cubiertas de corteza de ciprés, en los pisos tablón, en
lugar de piso de tierra.
En mi opinión la arquitectura japonesa es una de las
mejores ya que ha sabido superar todas las dificultades que se le ha presentado
y ha hecho que estas adversidades sean para mejorar las obras arquitectónicas.
Por ejemplo después de la segunda guerra mundial Japón quedo devastado y
gracias a las innovaciones tecnológicas del periodo moderno hizo que crearan edificios
con una espectacular infraestructura y belleza arquitectónico, como la torre de
tokio, el Yokohama landmark Tower, entre otros. Y no hace falta decir que conservan
sus estructuras antiguas en muy buen estado si no que estas siguen conservando
su bellaza y singularidad, por ejemplo Horyu-ji que significa “templo de la
enseñanza de la ley floreciente”, el To-ji,el Hoodo que quire decir “El
recibidor del fénix”, entre otros.
Atraves de la
arquitectura japonesa hemos podido ver cómo es que se puede hacer un buen uso
de la tecnología y combinarla con las tradiciones; para así emplear diversas
formas técnicas arquitectónicas y crear obras magnificas de muy buena calidad.
También cabe resaltar que ya posee construcciones con un estilo único y de gran
tamaño, las cuales se elaboraban con madera, por ejemplo, las casas
tradicionales, templos, castillos o casas de té, los cuales se usaban con mayor
frecuencia en la antigüedad por la realeza. Cabe agregar que, en las casas
tradicionales, no tienen designada una utilidad para cada habitación aparte de
la entrada (genkan), cocina y baños, a los demás se les puede dar cualquier
utilidad, ya sea como cocina, dormitorios, estudio, etc.
La arquitectura japonesa influye mucho en el desarrollo de
nuevos sistemas de construcción en el mundo, ya que mantiene sus edificaciones
antiguas, y deja ver época tras época la evolución de su arquitectura. La
necesidad de reconstruir Japón después de la segunda guerra mundial, hizo que
la arquitectura japonesa evolucionara. Ella logro que muchos de los nuevos
edificios contemporáneos japoneses estén a un muy alto nivel en el mundo, en
términos de tecnología y en su concepción formal; el entorno jugo un papel muy
importante en diseño de sus edificios.
REFERENCIAS
Aki. «Aki Monogatari.» 19 de Junio de 2016. http://akimonogatari.es/como-fusionar-la-tradicion-y-la-modernidad-en-la-arquitectura-japonesa (último acceso: 12 de Junio de 2018).
ARQHYS.com, Equipo de
colaboradores y profesionales de la revista. «ARQHYS.» 12 de 2012. http://www.arqhys.com/arquitectura/techos-japoneses.html.
Hoppenstedt, Prof. Ian.
«ARQUITECTURA JAPONESA.» 24 de Octubre de 2011.
https://es.slideshare.net/YOSOYIAN/arquitectura-japonesa1 (último acceso: 13
de Junio de 2018).
«JAPAN´S EYE.» 26 de
noviembre de 2015.
https://japanseye.com/2015/11/26/machiya-la-casa-urbana-tradicional/ (último
acceso: 14 de Junio de 2018).
Scarleth. « BLOG.» 6 de
ABRIL de 2013.
http://chipotleasiatico.blogspot.com/2013/04/caracteristicas-de-la-arquitectura.html
(último acceso: 14 de Junio de 2018).
me parece que tienes que sintetizar mas tu contenido , en cuanto a tu información esta muy especifica
ResponderBorrar